Maite: su guía

Maite
Maite: su guía

Lugares emblemáticos

EL ENTORNO DE LA BAHÍA DE SANTOÑA: Mucha más historia de la que imaginamos. Paseamos por el popular "Pasaje" santoñés, un lugar plagado de historia, escenario de combates entre los habitantes y ejércitos profesionales extranjeros, paraje donde se construyeron imponentes navíos para las armadas de la Corona española, donde realizó prácticas la guarnición santoñesa durante décadas, escenario, también, de episodios trascendentales en tiempos de la Guerra Civil española. Todo el paseo está protegido por el peñón de Santoña, entre otras cosas, cuenta con al menos una veintena de cuevas y abrigos ocupados en el paleolítico. Además, la imagen del paseo está dominada por el Fuerte de San Martín (que se remonta al menos a una torre medieval establecida en el saliente rocoso en el siglo XV), Seguimos el paseo y miramos al sur. Allí, sobre Laredo (villa que también tiene historia para dar y tomar), vemos unas cuantas cosas que no solemos tener muy presentes, pero nos están indicando a gritos que estamos en una bahía con "mucha historia". 1 Poblado fortificado cántabro, o "castro". Una fortaleza prerromana con más de 2.000 años (no la intentes visitar, ha sido arrasada por proyectos inmobiliarios que nunca se ejecutaron; por cierto, pertenece a Laredo, podrían haberlo conservado. 2 Poblado fortificado cántabro (perteneciente a Seña). 3 Menhires y cementerios neolíticos de unos 6.500 años de antigüedad (entre Seña, Liendo y Ampuero). Testimonios de los primeros productores llegados a Cantabria, los primeros ganaderos-agricultores. 4 Ermita de las Nieves (Guriezo), templo de origen remoto, documentado al menos en el siglo XVI.
Santoña Bay
EL ENTORNO DE LA BAHÍA DE SANTOÑA: Mucha más historia de la que imaginamos. Paseamos por el popular "Pasaje" santoñés, un lugar plagado de historia, escenario de combates entre los habitantes y ejércitos profesionales extranjeros, paraje donde se construyeron imponentes navíos para las armadas de la Corona española, donde realizó prácticas la guarnición santoñesa durante décadas, escenario, también, de episodios trascendentales en tiempos de la Guerra Civil española. Todo el paseo está protegido por el peñón de Santoña, entre otras cosas, cuenta con al menos una veintena de cuevas y abrigos ocupados en el paleolítico. Además, la imagen del paseo está dominada por el Fuerte de San Martín (que se remonta al menos a una torre medieval establecida en el saliente rocoso en el siglo XV), Seguimos el paseo y miramos al sur. Allí, sobre Laredo (villa que también tiene historia para dar y tomar), vemos unas cuantas cosas que no solemos tener muy presentes, pero nos están indicando a gritos que estamos en una bahía con "mucha historia". 1 Poblado fortificado cántabro, o "castro". Una fortaleza prerromana con más de 2.000 años (no la intentes visitar, ha sido arrasada por proyectos inmobiliarios que nunca se ejecutaron; por cierto, pertenece a Laredo, podrían haberlo conservado. 2 Poblado fortificado cántabro (perteneciente a Seña). 3 Menhires y cementerios neolíticos de unos 6.500 años de antigüedad (entre Seña, Liendo y Ampuero). Testimonios de los primeros productores llegados a Cantabria, los primeros ganaderos-agricultores. 4 Ermita de las Nieves (Guriezo), templo de origen remoto, documentado al menos en el siglo XVI.
En meses de verano puede visitarse el interior
6 locals recommend
Fuerte de San Martin
25 C. Monte
6 locals recommend
En meses de verano puede visitarse el interior